Opinión Política
OPINIÓN

Leche para el Bienestar, apoyo real para la familia

TRIADA

Por Jorge Jaime Hernández

Una de las joyas de la corona de los apoyos que ha venido entregando el gobierno federal desde el sexenio pasado es el reparto del alimento más noble que tenemos… la leche. Para las familias de escasos recursos representa la diferencia para poder alimentar correctamente a los menores y adultos mayores; Ahora, una institución que lleva por nombre Leche para el Bienestar, antes Liconsa, es la encargada de ofrecer este vital liquido con objetivos muy altos y metas claras en favor de los que menos tienen… ¡Nada menos que llegar a los diez millones de beneficiaros en este sexenio!

Para nadie es un secreto que estos apoyos le han traído buenos resultados al partido en el poder, justificando su imagen de benefactor de las clases sociales deprimidas con una ayuda real para salir adelante económicamente en su día a día.

El futuro de Leche para el Bienestar se enfoca en fortalecer la producción nacional de leche y mejorar el acceso a productos lácteos de calidad, para las familias mexicanas más vulnerables que son la meta clave en este proceso.

Platicamos con Víctor Hugo Pérez Pelayo Rojas, gerente de Abasto Social Nacional, quien se refirió al sentido social de estas acciones, donde se busca priorizar el bienestar y la justicia social. Dijo estar muy alineado con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que ha anunciado que se busca la autosuficiencia alimentaria y, en el caso de la leche, se quiere aumentar la producción nacional de 13 mil millones de litros a 15 mil millones al cierre del sexenio, situación que va en tiempo y forma.

Víctor Hugo Pérez Pelayo Rojas, gerente de Abasto Social Nacional. Leche para el Bienestar un programa social tiene como meta atender a 10 millones de mexicanos en 2030.

Otro rubro de gran importancia es el gran apoyo para los pequeños y medianos productores de leche, a los que se ofrecen precios de garantía de 11.50 pesos por litro y acceso a financiamiento y asistencia técnica, situación muy benéfica para estos empresarios.

Víctor Hugo, por cierto, jalisciense, expuso que están mejorando la distribución y acceso del lácteo a través de 24 mil Tiendas del Bienestar y expansión de lecherías a 20,000 puntos de distribución, destacando lo dicho de alcanzar la meta de mejorar la cantidad de beneficiarios de 6.3 millones a 10 millones para 2030.

La meta es garantizar la soberanía alimentaria y promover una alimentación más nutritiva para todos, impulsando el desarrollo económico de las regiones rurales; sobre todo, procurando llevar el alimento fortificado a todos los rincones de México, así como promover prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en la producción lechera es otra de las líneas que se marcan en esta nueva etapa, por lo que cada vez más se justifica su desarrollo y promoción a nivel nacional.

 

En Jalisco la leche para el Bienestar con buena imagen

Los Jaliscienses han manifestado su interés y satisfacción por tener este apoyo para la familia, ya que reconocen como de gran valía nutricional y de excelente sabor este alimento a un excelente precio, que según el municipio el precio por litro es de $4.50 en 482 municipios de alta marginación, como ejemplo en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero que es precio preferencial. En 333 municipios el costo es de $6.50 y, en la mayoría de municipios, que son 1,380 el precio es de $7.50. Se llama Frisia y en nuestro estado cuesta 7.50 el litro.

En los datos duros de la Leche para el Bienestar encontramos que cada familia puede tener un máximo de 24 litros por semana, ya que son 4 litros por seis integrantes lo que se puede atender. Con 30 pesos una persona puede cubrir toda su demanda de leche por semana, siendo un 25 % del valor de los productos del sector privado. Sin duda un gran apoyo para los que menos tienen.

La otra área de interés esta con los productores de leche que reciben un mayor precio de garantía como apoyo a su labor, por ejemplo, 2018, $7.20; 2019, $8.20; 2020 $8.20 $9.20 $10.00; 2022 $10.60; 2024 $11.05 y ahora, 2025 $11.50. Teniendo registrados 2,989 productores, de los cuales 414 son mujeres. El 93.8% son pequeños productores y el 6.2% medianos productores.

Esta política pública representa una de las puntas de lanza para obtener el favor de los ciudadanos en México, buscando hacer sentir la necesidad de invertir más en la ayuda de los que no tienen un ingreso personal o por familia, que le garantice un buen desarrollo en busca del equilibrio económico tan prometido por los políticos y, que hasta ahora han rendido sus frutos en las urnas.

De esta manera, sumando las becas para las personas mayores de 65 años en general y, ahora de las mujeres de 60 a 64 que se están promoviendo producen números altos en las respuestas de las encuestas, en que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene altos números que aprueban la manera en que el gobierno federal estas manejando la economía. Y si anotamos las becas a los jóvenes se cuenta con un abanico muy grande de auxilio… sin embargo nunca es suficiente y la cobija a veces no alcanza para tapar a todos. Así que los que ahora gozan de estos beneficios siempre tratan de cuidarlos, por lo que habrá que vigilar que el presupuesto alcance cada año para cubrir más estas necesidades. Esa es la cuestión… O, ¿Tú qué opinas? Medítalo.

 

Post relacionados

¿Coartar la libertad de expresión?

Opinión Política

Nuevos gobernantes

Opinión Política

El hombre Fatuo

Opinión Política

Dejar un comentario