Opinión Política
OPINIÓN

Lo que falta y lo que sobra

Por Juan Carlos Hernández A.  

Maestro en Gestión Social y Políticas Públicas/Profesor de la Escuela de Filosofía de la UAG

El desarrollo de los países se conoce por varias mediciones y circunstancias, sea en economía, en crecimiento poblacional y también en términos de combate a la inseguridad, igual a que a la pobreza y a tantos otros temas que, por desgracia de muchos, les afecta de forma directa y abiertamente.

En tal sentido analizar lo que sobra y lo que falta en al menos estos rubros, sería muy provechoso para saber no cómo estamos, pues de sobra sabemos que, de mal a peor y no parece verse en el horizonte, la salida pronto para cambiar de rumbo en esto que parece el regreso a la crisis del año que usted quiera, (las crisis son atemporales)  de el advenimiento a la incivilización de la ley del mas fuerte, y de plano ya a la estanflación (situación económica de un país que se caracteriza por un estancamiento económico a la vez que persiste el alza de los precios y el aumento del desempleo) que impera en México, en Latinoamérica y otros países.

Entonces amable lector, tenemos que sobra pobreza y faltan empleos, no dádivas, sino oportunidades de tener estabilidad laboral, falta seguridad, estrategia planeación y sobra delincuencia en toda su expresión y a lo largo y ancho del país, sobran enfermos y faltan clínicas y seguro social en atención a quienes no lo poseen, pero si lo padecen; sobra retórica y discurso y faltan hechos, acciones que den soluciones, sobran promesas y faltan cumplimiento a ellas.

Faltan lideres reales, que hagan por el país, por su comunidad, por la gente, sobran simuladores que creen hacer bien las cosas, que se sienten queridos y aceptados, y que solo “comprando voluntades” se figuran que eso opera y es lo “bueno y aceptable” ante los demás. Sobra tecnología, faltan oportunidades para hacerse de los mecanismos para bien utilizarla y humanizarse con y a través de ella.

Falta educación y además de calidad y la estructura e intencionalidad para plantear el qué y el cómo, en las formas existentes para la enseñanza, sobran estudiantes que no pueden avanzar por falta de oportunidades en ello, a nadie conviene un país inculto y analfabeta, entre más conocimiento mejores decisiones y menos manipulación; mayor crecimiento.

Sobra corrupción, aunque se diga que hubo mas históricamente, hoy es día que no se ha desaparecido, y no vemos que vaya a terminar, faltan ganas de combatirla, ética para rechazarla y valores para no caer en la tentación; pues todo se puede con dinero, pero sin ello también pues reina el “compadrazgo”, “los amigos” que están para facilitar todo cuanto sea posible.

Faltan posturas de votación razonadas y motivadas, por el legislativo, por defender lo que mejor conviene para de México, sobran decisiones truncas, sin valoración, sin debate y al azar propiciando afectaciones a lo que debería darse como gobernanza.

Sobran mentiras, justificar que, porque todos mienten y por ello se debe hacer igual, es rebajarse al nivel de la ignorancia supina con las consecuencias que ello trae; faltan verdades, pero éstas no se muestran pues pueden afectar intereses particulares o generales.

Falta emplear la inteligencia emocional para soportar las dificultades, sobran los problemas que llevan al ser humano a crisis emocionales y ello deriva al final del día en una mala calidad de vida; pues como no si los problemas ya los ve y los tiene en el entorno primario como es su familia, el trabajo, la escuela, sus amigos y demás, y ahí es donde descubre que la gran mayoría padece de estos males: les sobra y les falta.

Hay que reconocer que los desafíos son enormes, tan grandes que no podemos y no debemos confrontarlos a través del aislamiento institucional, no será posible hacerlo de manera individual sino creando sinergia unos con otros en sociedad, y exigiendo el cumplimiento de los gobiernos hacia los gobernados. Hagamos nuestro parte para que no falte, ni sobre.

 

Post relacionados

Arrancan Campañas USA

Opinión Política

Adán: su “destape” y su discurso

Opinión Política

Nos llueve sobre mojado

Opinión Política

Dejar un comentario