Opinión Política
OPINIÓN

La agenda laboral con la CTM representante del sindicalismo

TRIADA

Por Jorge Jaime Hernández

Analista político 

Los grandes retos que vive la economía de nuestro país en general y, de Jalisco en particular, fueron ampliamente expuestos por el secretario general de la Federación de Trabajadores de Jalisco, Juan Huerta Peres en el Foro “Cambios y Retos Sindicales del Momento Actual”, organizado en el Congreso del Estado y donde se recalcó la importancia de una participación más acorde a nuestros tiempos del sector obrero, subrayando posicionamientos y estableciendo la agenda laboral actual.

Habrá que comentar la presencia en este foro del diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, Vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en la Cámara de Diputados y en su encomienda de impulsar los grandes temas económicos representando a Morena ha realizado un gran número de foros y congresos con el fin de propiciar acuerdos y apoyos a las iniciativas y políticas propuestas, por lo que ha sido recurrente su participación en eventos que le dan voz en el congreso a los trabajadores, haciendo una gran sinergia entre la CTM JALISCO y los temas laborales.

Por su parte Huerta Peres ha venido fortaleciendo esta agenda fomentado varios temas pendientes como:

  • Una política salarial justa donde se haga realidad igualdad de salario para hombres y mujeres que tienen la misma actividad, así como la mejora para un pago que pueda satisfacer las necesidades familiares, sociales, económicas de los trabajadores.
  • Combatir la informalidad, fomentando el apoyo a los emprendedores y empresarios que con su capacidad económica y esfuerzo por mejorar puedan convertirse en una fuente de trabajo exitosa.
  • Impulsar un sindicalismo con altura de miras, capaz de adaptarse a la cuarta revolución industrial y a los cambios sociales, económicos y tecnológicos que ya impactan al país, donde claramente se incluyen temas como el Nearshoring y la inteligencia artificial (IA).

Una frase que resume la meta a lograr y que manejó el líder estatal cetemista es: “Impulsar la prosperidad de México demanda un mercado laboral incluyente, creador de empleos, que eleve la productividad y el bienestar de los trabajadores”.

Habrá que comentar que entre sus propuestas en esta agenda laboral está la de adecuar el sindicalismo tomando en cuenta que se viven tiempos refundacionales, ya que los cambios tecnológicos han hecho que las maquinas, computadoras, software y hardware, tengan una perspectiva muy diferente a la que se tenía por ejemplo en la pasada década.

Es un hecho que la globalización han provocado que México sea considerada dentro de la geopolítica y geo economía un país estratégico por su potencial e historia económica, ahora con la visión y estructura de la 4 T, queda pendiente actualizar los compromisos derivados del T-MEC, donde la batalla de los aranceles le está obligando al gobierno mexicano a elegir  con quien estará aliado, como hace algunos meses escribí y mencionaba la real lucha económica a nivel mundial entre los EEUU y China como los lideres actuales y ahora México está proponiendo aranceles hasta del 50 % a los productos chinos que a todas luces es una estrategia para frenar las importaciones de ese país al nuestro y luego pasar a los Estados Unidos.

Es por eso que el sector obrero, los trabajadores deben ser impulsados a que se integren al mercado laboral, con empleo formal y decente, según la OIT, bajándole a la informalidad que persiste y ahora marca un 54%.

El Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco, Juan Huerta Peres.

 

SEGURIDAD SOCIAL, IMSS E INFONAVIT GRANDES TEMAS A RESOLVER

Sabemos que el reto de la seguridad social es otro de los grandes temas que a nivel mundial se manejan como un salario justo con las prestaciones que le puedan dar al trabajador un verdadero bienestar, leyes que le permitan tener una verdadera justicia laboral. Es también un tema el estar atentos a la reforma laboral, ahora con su aplicación con el nuevo poder judicial.

Y qué decir sobre el IMSS que nació bajo el impulso de la CTM y que en los últimos años se le han dado más responsabilidades, pero menos presupuesto para la buena atención de los trabajadores.

Juan Huerta Peres, hace poco fue nombrado consejero en el INFONAVIT Nacional y de ahí su preocupación directa para fomentar el acceso a vivienda digna a través de este organismo que, en este sexenio a propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, podría ser de sus obras insignia, la construcción de un millón de viviendas. Todo un reto.

La necesidad de aprobar la semana laboral de 40 horas, bajo criterios graduales que no pongan en riesgo a las micro y pequeñas empresas está pendiente para su debate en la cámara de diputados para el mes de noviembre.

Y los demás temas que se incluyen en esta agenda laboral incluyen la brecha salarial de género, que en México alcanza un 15% en perjuicio de las mujeres. La pobreza laboral, que afecta a más de 45 millones de mexicanos, limitando el crecimiento económico. Los nuevos empleos digitales y el impacto de la Inteligencia Artificial, que requieren de marcos jurídicos y éticos claros. Para cuidar un desempleo generalizado en la fuerza laboral obrera.

Por último y no por eso menos importante está la conciliación laboral, como vía fundamental para la paz laboral, la atracción de inversiones y la justicia expedita. Los implicados deber reconocer el liderazgo que desde JALISCO se está promoviendo alzar la voz para apoyar estas propuestas que, sin duda, pondrían gran parte de la solución que se requiere para el progreso de nuestro país. Esa es la cuestión… O, ¿Tu qué opinas? Medítalo.

 

Post relacionados

INE: acuerdos, desacuerdos y expectativas

Opinión Política

Trabajar en la tolerancia

Opinión Política

Prohibir comida “chatarra” en escuelas; correcto, pero insuficiente

Opinión Política

Dejar un comentario