Opinión Política
OPINIÓN

Los medios informativos, entre la crisis y los ataques

REFLEXIONES

Por Gonzalo Leaño Reyes

La semana pasada se realizó el evento de la Sociedad Interamericana de Prensa denominado SIPConnect, en el que directores de medios y periodistas en general de América y España expresaron valiosas opiniones sobre el presente y futuro de la actividad periodística.

Domina en el continente la queja de que los gobiernos –autoritarios o no—la han emprendido contra la actividad informativa, al tal grado se está perdiendo el sentido de responsabilidad del público por mantenerse informado. Cada vez más, los destinatarios de la información se van convirtiendo en parte de una población dividida por razones políticas y están consumiendo la información sesgada que les ofrece su dispositivo digital. Las nuevas tecnologías, así como tienen un gran potencial para el bienestar, también son extraordinariamente eficientes para dividir y confundir.

Esto ha llevado a un creciente desinterés de un gran sector de la población, particularmente los jóvenes, por mantenerse informados.

Periodistas, editores, ejecutivos de medios y emprendedores de la información, de América y Europa, participaron en esta reunión de la SIP que llevó el nombre de “Reinventar el futuro de los medios”.

La pérdida de interés por mantenerse informado, además de las acciones deliberadas por parte de gobiernos en varios países, fue señalada por el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, quien en su discurso inaugural señaló que “el periodismo libre, independiente y de calidad sigue siendo indispensable para nuestras democracias. Pero el entorno en el que trabajamos está siendo rediseñado a una velocidad sin precedentes. Y si no somos protagonistas de ese cambio, seremos sus víctimas”. El reto es cambiar con responsabilidad al ritmo que imprime la tecnología.

En México, lamentablemente, también advertimos una tendencia generada desde diversos cotos de poder a eliminar o vulnerar de alguna manera la libertad informativa, a desinformar, particularmente en medios electrónicos desde donde se distribuyen versiones cargadas de inexactitudes, interesadas o mentiras completas.

La responsabilidad aunada a la libertad “debe estar en el centro de cualquier discusión sobre el futuro del periodismo”, dijo el presidente de la SIP.

Todos en nuestro país, autoridades y ciudadanos en general, estamos obligados a preservar el estado de Libertad de Prensa del que aún podemos disfrutar.

 

Post relacionados

Nos llueve sobre mojado

Opinión Política

El arqueoturismo de base ciudadana

Opinión Política

3 de Marzo 2025

Opinión Política

Dejar un comentario