Opinión Política
OPINIÓN

“Un Congreso indiferente”

Por Diana Isabel Camacho Espinoza

Egresada de la Licenciatura en Economía, CUCEA,

Universidad de Guadalajara.

El pasado martes 12 de agosto de 2025, Ana Karen Sotero Salazar, de 23 años, fue galardonada con el Premio de la Juventud 2025 en el Congreso de la Ciudad de México. Cuando llegó el momento de subir al podio para dar su discurso, Ana Karen prefirió no realizar uno convencional y consideró oportuno aprovechar el momento para hacer una crítica al gobierno de México desde la tribuna, en particular hacia los legisladores, quienes se supone son los encargados de tomar decisiones para beneficio de la sociedad y, a su vez, velar por los derechos y oportunidades de la juventud. ¿Deberían, verdad ? Sin embargo, la reacción que se percibió en el momento del discurso fue, simplemente, la de un Congreso indiferente.

Este suceso generó muchísima controversia en redes sociales por la manera tan clara de enfatizar los problemas que los jóvenes enfrentamos al vivir en México: la seguridad laboral, el sistema de salud, la educación de calidad, pero sobre todo, Ana hizo un énfasis muy grande en una cuestión que lamentablemente es una realidad en el país: el futuro de muchos jóvenes se destruye a raíz de la inseguridad y, más específicamente, por cómo colonias enteras desaparecen debido al narcotráfico, como aclaró que había sucedido en su barrio natal, El Cobradero.

Su discurso debe ser reconocido. Fue un acto muy valioso, ya que levantó la voz por toda una generación. Y, sinceramente, contrastándolo con la realidad, efectivamente existe una educación de muy mala calidad, una oferta laboral precaria y, sobre todo, jóvenes que jamás tendrán un futuro debido al crimen organizado en el país; sin mencionar la nula atención que se da a la juventud para escuchar sus problemáticas por parte del gobierno mexicano.

¿Y cómo no mencionarlo? Si, efectivamente, según el extinto INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación), el 50% de los jóvenes que terminan la preparatoria no cuentan con las competencias necesarias para el mercado laboral. Datos de la Encuesta Nacional de Empleo ENOE (INEGI) indican que la tasa de desempleo juvenil (15-24 años) es casi el doble que la tasa general. En 2024, el 40% de las víctimas de homicidio en México tenían entre 15 y 29 años (INEGI). Estos datos solo evidencian la triste realidad que en nuestro país se vive día con día.

Veo valioso que, además, los jóvenes nos involucremos más en política. Persiste el estigma de que la política en México es algo meramente partidista; sin embargo, hablar de política no es sinónimo de hablar de partidos. Hablar de política es hablar de gobernanza: en donde la toma de decisiones debe resolver problemas de interés público, problemas que, independientemente del nivel socioeconómico o lugar de residencia, pueden afectarnos a todos. Por eso debemos involucrarnos día con día en temas políticos, no necesariamente partidistas.

“Necesitamos que el gobierno trabaje con la ciudadanía” es una frase que Ana enfatiza en su discurso. Debe existir una mancuerna, y estoy totalmente de acuerdo. Pero para cambiar el futuro del país se necesita actuar desde el presente. Nuestra labor como jóvenes es involucrarnos en temas sociales y políticos; hay que recordar siempre que hablar de juventud es hablar del presente que construye el futuro.

 

Post relacionados

Índice de la democracia 2022

Opinión Política

El México Real

Opinión Política

El legislativo de oposición ¿Hacerse notar?

Opinión Política

Dejar un comentario