Opinión Política
ENTREVISTA

Ulises Ruiz quiere a Jalisco dentro de su nuevo partido

De visita en Guadalajara el ex gobernador de Oaxaca realizó el primer acercamiento con los jaliscienses y presentó su proyecto y visión de país México Nuevo, Paz y Progreso para Ti.

 

Por Mario Díaz (El Master)

El ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010), deja su aparente retiro de la vida política del país y busca conformar un nuevo partido político, México Nuevo, Paz y Progreso para Ti. “El país no está bien y debemos de cambiarlo, pero no se trata de volver al PRI o al PAN, ni quitar a Morena para hacer lo mismo, es necesario tener un vehículo, un partido político de verdadera oposición que aspire ser gobierno de la mano de los ciudadanos”, puntualiza durante su visita a Guadalajara para iniciar con los trabajos necesarios para construir estructura y tener la capacidad para realizar la asamblea estatal que reúna a por lo menos tres mil 500 simpatizantes. 

Ruiz Ortiz, es considerado como una de las primeras víctimas del dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas (Alito), quien lo expulsó en el 2021 por las fuertes críticas que hiciera contra el aún presidente del PRI Nacional y su dirigencia. También fue señalado por delitos de lesa humanidad contra el magisterio durante su administración, temas que el mismo exgobernador aclara. 

Mencionamos al principio sobre su aparente retiro de la política nacional y lo señalamos porque muy pocos ciudadanos de a pie, recuerdan que para el 2023 intentó ser candidato independiente por la presidencia de la república, pero no consiguió las firmas necesarias ante el Instituto Nacional Electoral. 

En esta nueva etapa, Ulises Ruiz ha aprendido de sus errores, ha ajustado su estrategia, afinado sus objetivos y considera que el “pueblo de México ya comprendió que el cambio por el que votaron resultó ser más de lo mismo, sino es que resultó peor”. 

En entrevista exclusiva para Política, Ulises Ruiz Ortiz, detalla en qué consiste este nuevo viaje político electoral, sus objetivos y reseña lo que considera son los puntos más negativos de la actual administración federal. 

 

De entrada, él mismo se hace una de las preguntas principales. 

“¿Para qué otro partido? ¿Qué no hay suficientes y de todos no se hace uno? Y te respondo; lo que hace falta es una verdadera oposición, los partidos políticos de oposición están fracturados, cooptados por el poder, divididos, el PRI, el PAN y MC son la supuesta oposición, revisemos cómo han votado y votan como si fueran también de Morena, si aparentan que los atacan, que son contrarios, pero votan por ellos”. 

“El papel de la oposición es estar criticando todo lo que no está funcionando y trata de cambiarlo, no se puede cambiar las cosas si no hay oposición, por eso nos dedicamos a construir un verdadero partido de oposición, que no le pague el gobierno, que no le dé dinero por debajo de la mesa, que no caiga en manos del crimen organizado». 

 

¿Cuál se pudiera considerar el postulado más importante de esta organización que encabeza México Nuevo, Paz y Progreso para Ti? 

“Sin duda alguna, la seguridad o mejor dicho la inseguridad es el tema de los temas, en todas las comunidades, ciudades, poblados que tengo la oportunidad de visitar, es el tema que siempre…iba a decir que siempre aparece, pero no, está permanente en el seno de las familias. Mientras no se recupere la paz y la seguridad en el país, me parece que es lo que más les importa a los mexicanos”. 

Destaca que también los temas que están como prioridad de su plataforma política son la Salud, la Economía, el Medio Ambiente, Educación, que considera fundamentales para el desarrollo del país. 

“El país no está bien y debemos de cambiarlo, pero no se trata de volver al PRI o al PAN, ni quitar a Morena para hacer lo mismo, es tener un vehículo, un partido político de oposición que aspire ser gobierno y ser gobierno para hacer del país una potencia mundial, un México en paz, un México con desarrollo, con oportunidades, con crecimiento con empleos”. 

 

Todo al parecer urge en el país, pero como señala la prioridad en muchas localidades es la falta de seguridad. 

“Hay muchas cosas que hacer, no solo revisar la estrategia técnica que están implementando desde el gobierno federal, pero es necesario que en este punto es necesario escuchar a especialistas, se debe de consultar incluso a las mejores policías del mundo y tener la oportunidad de contar con las mejores experiencias y aplicarlas en México. Escuchar a los especialistas en seguridad de Israel, de Estados Unidos, Francia, Inglaterra, policías de países que hayan enfrentado el crimen organizado”. 

“Pero el punto fundamental es separar al poder político del narco, tenemos un innegable narcogobierno en el país, hay gobernantes que están metidos directa e indirectamente con el narcotráfico, con el crimen organizado y esto es lo que ha potencializado tanta violencia. Es evidente la protección de las autoridades que les brindan en los diferentes niveles”. 

“El secretario de Educación (Mario Delgado) está acusado de ser el principal huachicolero; Rocío Nahle, es secretaria de Energía y hoy gobernadora de Veracruz, relacionado el secretario de la Marina. Solo se tiene que ver el gran montaje que hicieron en la secretaría de Marina y esto no se puede hacer si no lo autoriza el presidente o el propio secretario”. 

 

¿Y qué me dice de los personajes del Congreso de la Unión? 

“Qué se puede esperar si los dos coordinadores de Morena del Congreso de la Unión, Adán Augusto en el Senado, es líder de la barredora, aunque creo que el verdadero líder es Andrés Manuel López Obrador; por otro lado, tenemos a Ricardo Monreal y su familia que han estado señalados desde hace muchos años de estos temas. Zacatecas es un estado totalmente corrupto, es impresionante cómo está Zacatecas, pero también es impresionante cómo está todo el país”. 

Ulises Ruiz, recuerda que hace años solo se hablaba de estas condiciones de inseguridad en algunos municipios de las fronteras, pero que hoy –considera – no hay municipios que se salven y remata acusando que “con estos gobiernos confundes quiénes son funcionarios y quiénes son integrantes del crimen organizado”. 

“Estoy convencido que si se atacan a estas estructuras el crimen bajará más del 70 por ciento de la criminalidad en México, porque los tienes gobernando. Para poder hacer esto tenemos que sacarlos del gobierno, ganando las elecciones para poder iniciar todos los procedimientos que se tengan que hacer contra todos ellos”. 

El país no está bien y debemos de cambiarlo, pero no se trata de volver al PRI o al PAN, ni quitar a Morena para hacer lo mismo, afirma el exgobernador de Oaxaca.

El tema de la seguridad o inseguridad es uno de todo un rosario de asuntos, qué hicieron con los organismos autónomos que de alguna manera eran un contrapeso a los excesos del poder. 

“Si tienes razón, en este punto también vendrá una gran labor para reconstruir las instituciones que desaparecieron, plantando organismos mucho mejores de lo que existían antes de Morena, instituciones democráticas como el INE, el INAI tenemos que reforzar los mecanismos para que el ciudadano pueda saber en qué se gastan los recursos; la misma Comisión Nacional de Derechos Humanos, hoy en manos del partido que gobierna, también tenemos que reconstruir estos espacios para que verdaderamente regulen los abusos de poder y del ejercicio del gobierno”. 

“Todos estos organismos los pusieron al servicio presidencial, entiendo lo que hizo López Obrador y lo que dejó para que lo sigua haciendo Claudia Sheinbaum con todo esto, simplemente tienen miedo de las extradiciones, por ejemplo, que les quiten el carácter de seguridad nacional a sus obras, si les quitas esta categoría todas estas obras se pueden investigar. Saben que de ocurrir esto, los primeros que deberían ser detenidos son los hijos de López Obrador, algunos secretarios de estado, algunos gobernadores en funciones”. 

Se refiere desde el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, el AIFA que el pasado Ejecutivo federal calificó con el carácter de seguridad nacional, que a juicio de Ruiz Ortiz no tiene razón alguna y consideró que es evidente que solo están tratando de ocultar la corrupción en cada una de estas mega obras. 

“Necesitaban el control del Poder Judicial para que nunca pasara esto (revisión de estas obras), al Poder Judicial lo sometieron no por capricho sino por necesidad. Si existiera un Poder Judicial con la gente que debería de estar, con los mejores, con gente honesta, pues todos estos casos se van a abrir”. 

“Con el cambio que hicieron sacaron a los que tenían mayor conocimiento, metieron a puros militantes y miembros del crimen organizado, lograron que los que están con el crimen organizado ahora los tienes de jueces, los acusaban de que gastaban mucho ahora se aumentaron su presupuesto”. 

 

Jalisco 

En este proyecto México Nuevo, Paz y Progreso para Ti qué papel estará jugando Jalisco, pues al parecer es uno de los últimos estados que visita con la idea de crear estructura para conformar este nuevo partido. 

“Sin lugar a duda Jalisco es un estado de los cinco más importantes del país, es un estado que le aporta mucho al país es un estado productor, industrial, el agro, la tecnología, es un estado con mucha gente talentosa; es un estado con políticos de primera a nivel nacional, para nosotros Jalisco debe de estar y es una prioridad. Sí, es uno de los estados que dejamos al último porque queremos cerrar fuerte con nuestra propuesta de México Nuevo, Paz y Prosperidad para Ti. También obedece a una estrategia para evitar que otros partidos ya consolidados nos pirateen a los simpatizantes”. 

Y explica que algunos partidos políticos se acercan a quienes ya son parte de sus filas y los hacen firmar su militancia en favor de ellos, con esto el INE borra la adhesión a México Nuevo lo que dificulta llegar a su meta para poder obtener el registro como partido político. 

“Nos reunimos con el Grupo Democrático Xalisco que son muy interesantes en sus planteamientos, inquietudes con los que coincidimos en muchos temas. Pero como les dije, no se trata de aquí estamos y nosotros mandamos, ponemos y quitamos candidatos, nada de esto, mi presencia es para decirles que esto lo construimos entre todos se trata de escucharlos para saber quiénes quieren y adelante. En esta primera reunión surgió un maestro de Encarnación de Díaz que está valorando si empieza hacer trabajo para diputado local o para presidente municipal, solo nos queda darle la bienvenida si se anima. Estamos construyendo el partido y de una vez las candidaturas, todo se trata de trabajo en calle para ambos casos”. 

 

¿Cómo evitar que personas de Morena o del crimen organizado aprovechen esta situación y se apunten en este proyecto, han mencionado que pueden tener cabida cualquier ciudadano excepto si fueron de la 4T? 

“Esto, detectar personajes allegados al crimen organizado y pese a lo que el gobierno federal piense lo contrario, es muy sencillo saberlo, en el gobierno de la república dicen que no saben y que quieren pruebas, pero solo basta detenerse en cualquier plaza de algún municipio y la misma gente te dirá quiénes son, en dónde viven y en qué pasos andan. No se necesita información de la DEA, de la CIA, el FBI”. 

El exgobernador de Oaxaca hace votos por equivocarse, pero asegura que la presidente Claudia Sheinbaum, hablará de múltiples temas para evitar lo que considera la verdadera prioridad nacional, la seguridad. 

“Es evidente que Claudia Sheinbaum no va a investigar a nadie, dice que no tiene pruebas y jamás ordenará a la Fiscalía a que abra carpetas de investigación, ella sabe muchas cosas, pongamos un caso hipotético, investiga a Andrés Manuel, lo extradita a Estados Unidos se va preso, él dirá lo que le dio a Claudia en la campaña presidencial y se incriminará solita. Como dato, los picos más altos de este huachicol fiscal se dieron en 2021 y 2024 las dos elecciones federales. Es por lógica que se le pida al fiscal que investigue esto, no es posible que Adán Augusto siga en el Senado”.  

 


México Nuevo busca echar raíces en Jalisco.

Amistades delicadas  

Dentro del equipo de Ulises Ruiz Ortiz, se prendieron las señales de alerta cuando a principios de septiembre una nota policiaca cimbró a México Nuevo en la Ciudad de México, pues el tema involucró directamente a quien esta organización está apuntalando para la candidatura al gobierno de la CDMX en el 2030, la ex alcaldesa de Cuauhtémoc, la empresaria Sandra Xantall Cuevas Nieves.  

La detención de Alejandro Gilmare «N” alias El Choko, líder de La Chokiza, bajo cargos de delincuencia organizada, extorsión, portación de armas, homicidio y despojo, que resultó haber tenido una relación de amistad muy cercana con Cuevas Nieves quien con serenidad declaró que, aunque fue efímera esta relación, “nunca voy a negar que tuve una relación que haya tenido, de cualquier tipo, no les pregunto sus antecedentes penales”. 

La Coordinadora General de México Nuevo, Paz y Prosperidad para Ti en la Ciudad de México aceptó este nombramiento con lo que dijo tener «orden, disciplina y fe, asumo el reto de unirme a México Nuevo como Coordinadora General en #CDMX para lograr nuestro propio partido político. Agradezco a Ulises Ruiz la confianza y el espacio para construir juntos un futuro donde la familia y la seguridad sean primero”. 

Ulises Ruiz Ortiz, aclara: 

“La conocí, me la presentaron se me hizo una mujer valiente, atractiva en su estilo, es muy arrojada, mediática y eso jala mucho, incluso me piden que la invite a estas reuniones, que me acompañe porque la quieren conocer, la quieren escuchar. Cuando sucedió esto que la involucra en estos temas, le pregunté, ¿no tienes problemas? me respondió que fue a la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) para que le investigaran sus bienes». 

“Luego circuló un documento donde la señalaban junto con una serie de personajes como si los estuvieran buscando, pero la Secretaría de Seguridad de Omar García Harfuch señaló que esto era falso”. 

“Le volví a preguntar a Sandra si tenía algún problema, si todo era falso pues que no tuviera problemas, yo entendía cómo es la política, vaya a mí me la aplicaron casi igual. Pero si tienes problemas ve viendo cómo los vas a resolver, no podemos decir una cosa y estar haciendo otra. Hasta hoy me lo ha asegurado. Bueno también hasta salió una lista donde dicen que le quitaron la visa, pero no sabemos si es cierta o falsa”. 

“Hay confianza en ella en base a lo que ella ha señalado con documentos oficiales, se me hace muy injusto que si es un ataque político decirle que hasta aquí llegamos. Pero si algo surge, nadie va a defender lo indefendible”. 

 


Señalamientos del pasado 

Durante el gobierno en Oaxaca de Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010), se vivió una de las más extensas protestas de maestros pertenecientes tanto al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, como de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que terminó en el desalojo de los docentes del zócalo de la ciudad de Oaxaca. 

Según una Comisión de la Verdad de Oaxaca, durante seis meses de movilizaciones se registraron 30 ejecuciones extrajudiciales, 311 detenciones arbitrarias, más de 350 personas lesionadas, 248 casos de tortura y dos desapariciones forzadas, delitos de lesa humanidad que según algunos involucrados llegarían hasta la Corte Penal Internacional de La Haya. 

Sobre este tema Ulises Ruiz Ortiz, responde serena, pero tajantemente: 

“De lo que me acusan son cuentos, es política, aquí hay muchos adversarios, qué es lo que dicen que maté maestros, pero lo que pasó es que no permití que se dieran excesos, les daban 400 millones de pesos en efectivo a los dirigentes, no a los maestros. Fíjate el dirigente que estuvo mientras fui gobernador ahora vive en Suiza”. 

“Yo con 400 millones de pesos hice once universidades, es un crimen dar tanto dinero en efectivo para el bolsillo de los dirigentes no de los maestros. También dicen que hay un juicio en La Haya, te aseguro que no es cierto, nunca lo hubo. Fíjate, cuando goberné Oaxaca, el partido en el poder era el PAN, todas las investigaciones las hizo la Procuraduría de Justicia en manos del PAN, todas las instancias incluso la Suprema Corte de Justicia atrajo el asunto de Oaxaca y en ninguna hay algún señalamiento”. 

“Incluso cuando las instancias nacionales se agotaron puedes ir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que es la (instancia) que sigue, una vez que cubres este requisito, si esta comisión hubiera ratificado las decisiones de los tribunales mexicanos, hasta entonces puedes ir a La Haya a impugnar, pero ninguno, de estos procedimientos realizaron”.

Señaló que lo único que hizo un exgobernador de Oaxaca fue pagarle al presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Oaxaca, quien, junto con Flavio Sosa “un líder muy corrupto, se fueran a tomar una foto a La Haya”. 

“Sin duda se juntaron adversarios y gente del PRI que pensaban que podían tirarme del gobierno, me veían la posibilidad de buscar la presidencia nacional del PRI y de ahí para arriba poder ser candidato presidencial, todo esto se combinó, pero finalmente salimos adelante”. 

 

Post relacionados

María Bravo: “La apatía de los jóvenes en la política se contrarresta con causas”

Opinión Política

“Rescatable el Plan B de la reforma electoral”

Opinión Política

“Mi experiencia, al servicio de la ciudadanía”: Cristóbal Núñez

Opinión Política

Dejar un comentario