TRIADA
Por Jorge Jaime Hernandez
En días pasados el representante de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, hizo una temeraria declaración proponiendo una Reforma Fiscal profunda, siguiendo la hebra del anterior presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de hacer todo lo posible por obtener más dinero vía impuestos, exprimiendo más a los que pagamos de manera directa e indirecta esa carga fiscal; esto, para subsanar el déficit que ya se está presentando en el presupuesto del 2025 en el que se presentó un gasto de 9.2 billones de pesos contra un ingreso de 8 billones que se espera obtener por el incremento en la recaudación como medida para reducir este déficit que fue de 5 % y que ahora, con este presupuesto “austero”, se quiere que ronde el 3.2 %.
Justificaba Monreal esta medida de reforma fiscal por la aplicación y aumento de los programas sociales y la gran necesidad de financiar acciones pendientes para lograr una sociedad igualitaria, implicando la modificación del artículo 19 de la Constitución de México. Sin embargo, esto ha provocado varias reacciones y de manera expedita la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo señaló que no necesariamente se realizará esta acción.
Se presentó el Presupuesto 2025 y llama la atención que se está pidiendo aumento para aplicarlo a los programas sociales, donde la bolsa para la Secretaría de Desarrollo Social, de 543 mil 933 millones de pesos, con propuesta de incremento del 6.60 %, quedaría en 579 mil 883 millones. Decimos que hay que cumplir las promesas de campaña y fortalecer el lazo que sostiene al actual gobierno federal en base a los apoyos a los que menos tienen.
Escribimos en colaboraciones anteriores que, en definitiva, con los números de diputados y senadores, así como con los gobiernos estatales de Morena a nivel nacional, prácticamente tienen un cheque en blanco para la actual administración, pero indicamos también que iba a depender del resultado de las elecciones en Estados Unidos, y ahora esas predicciones están siendo realidad… Donald Trump está presentando un frente duro para la relación con los mercados económico-financieros que están integrados en el Tratado de Estados Unidos, México y Canadá, y estos mercados juegan un papel muy importante para el desarrollo de un país, y ahora han venido manifestando su opinión en base la depreciación del peso frente al dólar con la elección del expresidente Trump.
Las proyecciones en el presupuesto nacional de México, según el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, incluyen un crecimiento económico entre dos y tres por ciento. Lo cierto es que si tenemos déficit entre lo que ingresa y lo que se gasta… ¿Cómo le haremos para crecer en esa magnitud?
La causa de estas medidas financieras y de paridad cambiaria se explica con el temor de los inversionistas sobre todo a nivel internacional, donde ya se le está dando México el carácter de negativo en cuestión crediticia, según Moody´s, o sea que la Bolsa de Valores nos indica lo que podría suceder con nuestra economía, por lo que el contrapeso económico será súper importante para las decisiones legislativas y la aplicación recalcitrante de ideología de la 4 T, que según Ricardo Monreal busca una sociedad igualitaria, aunque esto suene mucho a los tintes socialistas que tanto asustan a la iniciativa privada y a los países socios del TEMEC.
Ya con los números oficiales de diputados y senadores, prácticamente con mayoría, los representantes morenistas pueden aprobar cualquier iniciativa, y ahora estas presiones externas al gobierno federal actual seguramente harán la diferencia.
Lo podemos observar de acuerdo a la aplicación de las acciones en materia legislativa donde La Dra. Sheinbaum inmediatamente le corrigió la plana al representante de los diputados morenistas, matizando sus declaraciones para calmar las aguas y ofrecer cierta tranquilidad con respecto a la necesidad de la reforma fiscal profunda, que en palabras llanas significa aumento de impuestos.
Lo cierto es que ahora, con este presupuesto, le están quedando a deber a los principales problemas de nuestro país, le están dando menos cantidad para su actividad y desarrollo a la seguridad, la salud y al medio ambiente… un panorama no muy agradable.
Entonces, a prepararse y estar pendiente de cómo será en la práctica este presupuesto “austero” que propone el gobierno federal, pero por lo pronto… ya vienen las fiestas decembrinas y al mexicano promedio le importan más las posadas que lo que sucede en la política, así que el que pueda ahorre y ajuste presupuestos también para que sus planes se puedan cumplir con o, a pesar del gobierno actual. Esa es la cuestión. Medítalo.