Opinión Política
OPINIÓN

López Mateos ¡tapen el pozo!

Por Sergio Carmona Ruvalcaba

Ex-Secretario de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco

Opinar sobre lo obvio y evidente, dejarlo en comentarios genéricos, es muy sencillo y a veces muy rentable para una estentórea atracción; Me refiero al tema de problemas urbanos, en este caso tan graves, como la brutal inmovilidad del “ingreso-salida” sur de la Ciudad de Guadalajara y, ojalá, hubiera la intención de hacer un estudio serio sobre el daño acumulado en términos económicos, medio ambiente, seguridad y afectación a la salud mental de las personas por los tiempos que se invierten en el uso de esta vía,  lo que nos daría un susto mayúsculo y ruborizaría a las autoridades que en su momentos hayan tenido la oportunidad para abonar a la mejora de la vía y, que quizá, le abonaron al deterioro y fracaso de la misma.

Un dato para asustar: en los años que van de 1998 a 2004, la vialidad otrora “López Mateos” era ya un caos que, entre otras, generó una minusvalía de los terrenos y predios de los fraccionamientos residenciales de la zona y la oferta a precios disminuidos se “disparo”, provocando que mucha gente se mudara, mientras que otros perdieron patrimonio.

Así, en una medida desesperada se hizo una inversión millonaria en un proyecto del Gobierno del Estado que se denominó “8 carriles” consistente en ampliar a 4 carriles por sentido la citada vialidad desde Anillo Periférico hasta los límites del Municipio de Tlajomulco. Resultado: Se aligeró el tráfico, se redujeron los tiempos de traslado, el precio de los predios repuntó y, ¡oh! gran negocio, proliferaron los desarrollos al sur de la Ciudad con una oportunidad lucrativa para muchos empresarios que poco pensaron en el devenir de Guadalajara.

 Pero no pasaron más de 12 años cuando se repitió el problema que es justamente el que estamos enfrentando y, ¿quién nuevamente paga?, los ciudadanos. ¿Quiénes se ven obligado a tratar de resolver?: La autoridad en turno. Visto está que una sola alternativa de modificación no resuelve, solo lo va a paliar el problema. Por otra parte, convocar sin filtro a quienes se sientan a la mesa a discutir el problema, corre el riesgo de retrasar, entorpecer la situación y en un comentario “malpensado” dará opción de negocio a más de alguno.

¿Construirán un segundo piso en López Mateos?

¿Qué hacer?

En mi opinión personal avanzar en un proyecto con dos etapas:

  • Mediano y largo plazo: Insistir en la planeación estructural del Estado con zonas metropolitanas alternativas a la de Guadalajara que detonen un desarrollo descentralizado.
  • Corto plazo: Convocar a los verdaderos urbanistas para la evaluación del pasado reciente por el fracaso de la ampliación de la vialidad como única opción y consideren entre otras cosas:

El estímulo al uso de auto compartido (carpool).

Establecimiento de horarios diferenciados de ingreso y salida de escuelas y empresas.

Transporte público formal, digno y eficiente asociado al establecimiento de   estacionamientos remotos seguros y baratos que estimulen el uso hibrido del transporte colectivo.

Estímulo fiscal a empresas establecidas en Guadalajara a que muden su establecimiento en el Sur (Acatlán por ejemplo) y que su personal cambie el sentido de su traslado.

Veda para desarrollos unifamiliares en el Sur del Área Metropolitana de Guadalajara.

Construcción de Ciclovías y porque no moto vías.

“Meter en cintura” al transporte de carga asignándoles horarios nocturnos para el uso de la vía de ingreso y/o otorgarles estimulo para usar los libramientos de peaje para que eviten el ingreso y paso por la Ciudad.

Explorar nuevas y fortalecer existentes vialidades alternas.

¡Ah!, “sí sobra pila”, aumentar los carriles con un viaducto de preferencia deprimido para no afectar la visión ambiental de la zona y que los carriles sean de sentido reversible en función del aforo.

Finalmente, habrá que decir que el listado anterior es una invitación a que, en la toma de decisiones para el llamado acceso sur, prevalezca la técnica y el análisis del contexto, que la atención a las opiniones de:” botepronto” y a “toro pasado” en el afán de gritar: “Tapen el pozo”.

 

Post relacionados

¿Qué hacer en nuestra metrópoli?

Opinión Política

Los Próximos Meses

Opinión Política

Reforma electoral: diálogo o soliloquio político

Opinión Política

Dejar un comentario