Opinión Política
OPINIÓN

La prensa de América está seriamente amenazada

REFLEXIONES

Por Gonzalo Leaño Reyes

En días pasados se llevó a cabo la Asamblea anual de la Sociedad Interamericana de Prensa en Punta Cana, República Dominicana.

Además de los temas desarrollados, abundantes y muy valiosos todos ellos para el periodismo, y del recuento de la situación de la prensa en cada uno de los países del hemisferio, rindió protesta Pierre Manigault como nuevo presidente de la agrupación periodística más importante del continente. Por cierto, Manigault ya había ocupado la Presidencia de la SIP hace diez años.

En su discurso inaugural, el nuevo presidente de la SIP se refirió particularmente a la situación por la que atraviesa el periodismo en los Estados Unidos, país que tradicionalmente ha sido considerado como un bastión internacional de la Libertad de Expresión. Se refirió concretamente a las demandas lanzadas recientemente contra los principales diarios norteamericanos, por la publicación de información con la que no está de acuerdo el gobierno del vecino país (noticias de CBS/Paramount y ABC/Disney; una demanda por difamación de 15 mil millones de dólares contra The New York Times, y otra de 10 mil millones presentada contra The Wall Street Journal).

No es de extrañar que en América ocurran ataques a la prensa y agresiones contra periodistas, pero que esto ocurra en Estados Unidos y contra los periódicos más importantes, eso sí es una novedad, un motivo de tristeza y una preocupación mayúscula. De los países totalitarios, ni hablar.

Algunos analistas consideran que este fenómeno es sólo una estrategia electoral con miras las elecciones intermedias de Estados Unidos, que tendrán lugar dentro de un año y en las cuales estarán en juego 435 escaños de la Cámara de Representantes, 35 del Senado y 39 gubernaturas estatales. Algo similar a lo que tendremos en México en junio de 2027.

Si realmente son los procesos electorales la causa de la creciente desinformación en Estados Unidos, en México y en casi todo el continente, corresponde a los medios de información y al público hacer todo lo que esté a su alcance para detener este fenómeno.

La prensa libre y plural fue ganada por las comunidades civilizadas a lo largo de cientos de años. Sería un desastre terminar con ella.

 

Post relacionados

¿Qué dice de nosotros la forma en que hablamos de migración?

Opinión Política

Debates y propuestas

Opinión Política

¿Desmantelar la educación?

Opinión Política

Dejar un comentario