Opinión Política
EDUCACIÓN E HISTORIA

IV. Tres partidos para la historia

Entre Copa y Copa

 

Por Alfredo Arnold

El Mundial de México 1970 es considerado casi universalmente como el mejor, el más técnico, el más emotivo y el mejor jugado en toda la historia.

Participaron 16 equipos divididos en cuatro grupos y ocurrieron por lo menos tres juegos inolvidables: Brasil-Inglaterra en la fase de grupos, Alemania-Inglaterra en cuartos de final e Italia-Alemania en semifinales.

En otros partidos también hubo acciones impresionantes, como en el Brasil-Uruguay de semifinales en el estadio Jalisco. Imborrables aquellas dos jugadas de Pelé frente al portero Mazurkiewicz: un tiro desde la media cancha y una gambeta de fantasía frente a la portería. Curiosamente, ninguna de ellas fue gol.

En el partido de la fase de grupos contra Inglaterra, Pelé hizo un remate de cabeza, al que el portero británico Gordon Banks le hizo una de las atajadas más inverosímiles, tirándose sobre su costado derecho para sacar el balón a tiro de esquina. Estas jugadas quedaron registradas como los “casi-goles” más espectaculares de todos los tiempos.

En cuartos de final, en el Nou Camp de León, Alemania e Inglaterra ofrecieron un enorme despliegue de fuerza y calidad. Los ingleses eran los campeones del mundo y Alemania fue el equipo que perdió aquella final en Wembley tras un polémico gol en tiempo extra que marcó la coronación de los británicos. Hasta la fecha, no existe una prueba irrefutable de que aquel balón haya traspasado la meta de los alemanes. Por eso, el partido que revivía la final de 1966, ahora en cuartos de final en León, estaba rodeado de un enorme interés mundial.

Inglaterra se fue arriba 2-0 con anotaciones de Mullery y Peters, pero Beckenbauer y Seeler anotaron para empatar y llevar el partido a la prórroga, en la que Gerd Muller marcó el tanto decisivo.

Pero faltaba lo mejor: el encuentro Italia-Alemania que con el paso del tiempo fue designado como el “Partido del siglo”. Con un gol tempranero de Boninsegna, Italia estuvo en ventaja durante casi todo el partido… casi, porque al minuto 90 empató Schnellinger, mandando el partido al tiempo extra más loco de la historia: Muller marcó para Alemania, Burgnich empató cuatro minutos después; Luigi Riva dio la ventaja de 3-2 a Italia y nuevamente Mulller marcó para el 3-3. Un minuto después, Luigi Riva anotó el 4-3 definitivo. Franz Beckenbauer jugó con un brazo entablillado todo el tiempo extra.

Alemania, a pesar de sus partidos tan largos y complicados en cuartos de final y semifinales, venció a Uruguay 1-0 en el juego por el tercer lugar.

Italia, Alemania e Inglaterra mostraron lo mejor del futbol europeo, mientras que Brasil, Uruguay y Perú hacían gala de las cualidades futbolísticas de Sudamérica. Italia no había impresionado en la fase de grupos, apenas empató 0-0 con Israel, pero despertó en cuartos de final contra México goleando 4-1.

Los cuatro semifinalistas, Brasil, Italia, Alemania y Uruguay, ya habían sido campeones del mundo.

Brasil e Italia disputaron la gran final en aquel Mundial que, para muchos de los que lo vivimos, ha sido el mejor de la historia.

 

Post relacionados

Raúl Padilla López, el antes y después de la UdeG

Opinión Política

Exponen argumentos contra la eutanasia

Opinión Política

La elección de los emperadores Aztecas

Opinión Política

Dejar un comentario