Opinión Política
ANÁLISIS

Conteo rápido: Lemus saca 5 puntos a Delgadillo

Ante la falta de información oficial, ambos candidatos se declararon ganadores, pero el emecista anunció que aventajaba por 20 puntos. Las cifras oficiales del INE le dan una ligera ventaja.

 

Por Julio César Hernández

Llegó la medianoche y en Jalisco no sabíamos oficialmente quién sería el próximo titular del Poder Ejecutivo, pues a esa hora no hubo el conteo rápido prometido por el Instituto Nacional Electoral, que se daría a conocer a través del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, y el Programa de Resultados Preliminares (PREP) no funcionó a tiempo y los resultados arrojados eran mínimos y no permitían marcar una tendencia favorable para la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Delgadillo González, o el candidato de Movimiento Ciudadano, Jesús Pablo Lemus Navarro.

Como era de esperarse, la indefinición de un ganador de la elección por la gubernatura, confirman lo que registraban las encuestas poco difundidas, y que era una contienda muy cerrada con tendencia favorable para cada uno de los dos aspirantes: Delgadillo y Lemus.

 

Por ello, el candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus, fue el primero en salir y declararse ganador de la contienda apenas poco después de las 18:00 horas cuando comenzaron a cerrarse las casillas.

Argumentó que, de acuerdo con tres encuestas de salida, él era el ganador de la elección con una ventaja de 20 puntos, aunque por la noche en su encuentro con los simpatizantes emecistas en la zona de la Minerva declaró que su ventaja era de 16 puntos.

Sin embargo, nunca dio a conocer dichas encuestas de salida ni reveló el nombre de las empresas que presuntamente las aplicaron.

Por su parte, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia salió ante los medios de comunicación alrededor de las 19:00 horas y se declaró ganadora de la elección, luego de que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, declaró desde la Ciudad de México que habían obtenido “carro completo” al ganar las ocho gubernaturas en juego -incluido Jalisco- y la jefatura de la Ciudad de México.

Delgadillo González fundamentó su victoria en dos encuestas de salida, una de las cuales atribuyó a la empresa Mendoza, Blanco y Asociados, que le otorgaba una ventaja de 11 puntos: 46.4% a su favor, por 35.5% de Lemus Navarro.

Con esas tendencias reveladas por ellos mismos, organizaron un festejo en la zona de la Minerva donde se levantaron los respectivos escenarios, pero sólo se llevó a cabo el de Lemus Navarro ante poca asistencia de simpatizantes y sin la presencia de la candidata a la presidencia municipal de Guadalajara, Verónica delgadillo.

Claudia Delgadillo decidió no acudir ni convocar a sus simpatizantes y sólo dio una rueda de prensa en el hotel donde montó su centro de operación, reiterando que la victoria le era favorable.

 

CONTEO RÁPIDO DE MADRUGADA

Sin embargo, luego de que se dio a conocer oficialmente el conteo rápido de la contienda por la presidencia de la República, el INE, a través del IEPC, se dio a conocer el conteo rápido por la gubernatura en Jalisco, después del de la Ciudad de México.

Pero el resultado de este conteo estivo muy lejano de registrar la diferencia que ambos candidatos dijeron llevarle a su rival, pues ni los 20 de Lemus ni los 11 de Delgadillo se confirmaron.

De acuerdo a este Conteo, Claudia Delgadillo registraba una puntuación de entre 36.4 y 39.4, mientras Pablo Lemus obtenía entre 42.5 y 45.1, lo que redujo esa diferencia a sólo cinco puntos que pueden ser impugnados en tribunales.

La candidata Laura Haro obtuvo entre 15.2 y 17 por ciento.

Con estas cifras del Conteo Rápido, Lemus Navarro se coloca como ganador, pero aún no está dicha la última palabra hasta en tanto no se haga el cómputo de las elecciones y cuyo resultado conoceremos el próximo miércoles. Pero a partir de entonces, el resultad podría entrar a un proceso de judicialización y ser los tribunales los que determinen finalmente quién es el ganador.

CRÓNICA DE UNA ELECCIÓN

Cuando se advertían barruntos de violencia en diversos puntos del estado, luego del asesinato de candidatos y la declinación de otros a serlo o declinar ya siéndolo, la conclusión es que la jornada electoral de ayer se realizó en un ambiente de paz, tranquilidad y seguridad, salvo incidentes menores que contrastaron con lo sucedido en otras entidades como Chiapas, Puebla o Querétaro.

Lo que sí se observó en la mayoría de las casillas, al menos de la zona metropolitana, fueron largas filas de ciudadanos que acudieron desde temprana hora a emitir su voto y para lo que en algunos casos tuvieron que esperar hasta tres horas para hacerlo, no precisamente porque la afluencia lo obligó sino porque además de que los funcionarios del organismo electoral no se daban abasto para atender las inquietudes de los ciudadano que no encontraban la fila en cuál formarse de acuerdo a su apellido, en las casillas se colocó solamente una mampara, lo que obligó a que quienes ya con boletas en mano tuvieran también que hacer filas para poder marcarlas.

En el resto del estado no se reportaron hechos lamentables como consecuencia de la inseguridad o incidentes que alarmaran. Los reportes registrados hasta el momento de redactar estas líneas, ya casi la medianoche, era que todo se desarrolló con tranquilidad.

Lo que sí fue la constante en muchas casillas fue que abrieron tarde, como una en Tlaquepaque de la Sección 2546 del Distrito 16 que se abrió hasta las diez de la mañana porque el presidente de la casilla no se presentó y tenía resguardados los paquetes electorales en su casa. Fue necesario que acudieran a su domicilio por el material.

Otros incidentes fue que algunas casillas no se pudieron abrir a tiempo porque la sede estaba cerrada con cadenas, mientras que algunas casillas fueron reubicadas en la misma Sección de los Distritos 2, 8 y 11.

También se registró un hecho lamentable, el fallecimiento de un adulto de 51 años por infarto, momentos antes de emitir su voto en una casilla ubicada en la avenida de Los Maestros en Guadalajara.

 

LOS CANDIDATOS PUNTUALES

En el transcurso de la mañana, los candidatos a la gubernatura y a las principales presidencias municipales del área metropolitana se presentaron a la hora agendada a emitir su voto sin mayores gestos de triunfalismo, más bien se manifestaron con prudencia, exhortaron a la participación ciudadana y se pronunciaron a favor de un buen desarrollo de la jornada electoral.

Claudia Delgadillo González, Jesús Pablo Lemus Navarro y Laura Haro Rodríguez se presentaron en sus respectivas casillas acompañados de sus equipos de colaboradores y familiares.

Durante la jornada, prácticamente los abanderados a la gubernatura se mantuvieron en silencio hasta después de las seis de la tarde cuando la mayoría de las casillas comenzaron a cerrar, siendo Lemus Navarro el primero que apareció y se declaró ganador con una ventaja de 20 puntos por arriba de su más cercana colaboradora Delgadillo González, de acuerdo con sus encuestas de salida que no dio a conocer ni reveló el nombre de las empresas que las aplicaron.

Momentos después, en rueda de prensa la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Delgadillo, se declaró ganadora, luego de que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que habían ganado las elecciones en Jalisco.

Delgadillo y Delgado hicieron públicos los resultados de la encuesta de salida en base a la aplicada por la empresa Mendoza, Blanco & Asociados, en la que le otorgaron un 46.4% de la votación contra 35.5% de Lemus Navarro y 18.1 de Laura Haro.

La candidata del PAN, PRI y PRD, Haro Ramírez, se abstuvo no sólo de reconocer que el resultado no le era favorable, sino que tampoco reconoció el triunfo de cualquiera de sus rivales antes de que se dieran a conocer las encuestas de salida oficiales del Instituto Nacional Electoral.

 

JORNADA EJEMPLAR

Hay que destacar que, dentro de los incidentes menores que se registraron, la jornada electoral de este 2 de junio fue ejemplar, no obstante que la participación ciudadana no fue la que se esperaba, pues no obstante que la priista Laura Haro declaró que fue del 70 por ciento, la registrada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) fue del 58 por ciento.

Hay que destacar que según el IEPC, se instalaron 10 mil 863 casillas en todo el estado que requirieron de 98 mil funcionarios, para un padrón de 6 millones 500 mil ciudadanos, que votaron para renovar mil 520 cargos, comenzando por la gubernatura.

 

CIFRAS OFICIALES EN SUSPENSO

Así, pues, si bien las cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional Electoral y el IEPC alrededor de la medianoche de ayer son solamente preliminares en base a un conteo rápido, no será sino hasta que el Programa de Resultados Preliminares (PREP) registre un avance importante en la captura de boletas cuando ya se pueda hablar de resultados más cercanos a la realidad y que marquen una tendencia que puede ser la irreversible para los que avancen como ganadores.

La prudencia marcada por los propios actores políticos que buscan la gubernatura es señal de que ninguno de los dos que se disputan la victoria estaban plenamente seguros de haberla logrado, aunque no pasarán muchas horas para conocerlo.

 

Post relacionados

Morena y sus “tres mosqueteros”

Opinión Política

¿Qué valiente tomará las riendas de Morena?

Opinión Política

Rumbo a Casa Jalisco no hay mañana

Opinión Política

Dejar un comentario